TREND WATCHING
Es la plataforma de cabecera para descubrir tendencias de consumo y cambios globales. Ninguna predicción va a misa, pero esta fuente tiene todas las papeletas para acertar.
- Pertenencia. No hay necesidad más básica y primitiva que la de pertenecer a un grupo o formar parte de una comunidad. El hecho de que el entorno digital haya facilitado las relaciones sociales y las interacciones ha acelerado el crecimiento de la necesidad de pertenencia. De ahí que los modelos de negocio basados en economías colaborativas fomenten el nacimiento y el uso de plataformas basadas en esta mega tendencia que también afecta a los canales sociales.
- “Efimeridad”. Con el objetivo de responder a la atención cada vez más efímera de los usuarios y a sus ansias por el aquí y el ahora, las experiencias tienden cada vez más hacia interacciones que superen las barreras digitales. Estas persiguen la atención, la inmediatez, la participación y la elección de los consumidores, que buscan también momentos de desconexión. Es por eso queel tiempo, en todas sus dimensiones, se convertirá en 2016 en la principal vía de innovación.
- Humanización y empatía. Como el consumo va más allá de lo meramente transaccional, las marcas deben cambiar sus actitudes para convertirse enmarcas con significado y personalidad. Deben ser abiertas, honestas, generosas, representar algo y, sobre todo, ayudar a los usuarios. Por tanto, su comunicación social deberá ser lo más empática posible, buscando la identificación del usuario para que se sienta parte de una comunidad. El reto estará en disminuir la distancia entre lo que la empresa quiere contar y lo que el usuario quiere o necesita recibir. Será el año de las experiencias.
SOCIAL MEDIA EXAMINER
No vamos a ocultarlo. Es una de nuestra fuentes de referencia en lo que a Social Media se refiere. Y como no podía ser de otra manera, este medio también ha hecho su propia selección de tendencias firmadas por expertos del sector:
- Adaptabilidad a las personas. Las redes sociales se crearon para las personas y no para las marcas. Muchas empresas que todavía no han interiorizado esto necesitarán hacer un esfuerzo en 2016 y adaptar el contenido al medio si no quieren quedarse atrás. Adaptarse significará compartir contenido basado exclusivamente en las necesidades de los usuarios, ya sea generado por la marca o simplemente filtrado por ésta. Y significará también dejar de utilizar las redes para promocionar contenidos y empezar (o volver) a usarlas paragenerar engagement, construyendo conversaciones reales con los usuarios o promoviéndolas para que se produzcan entre ellos. (Neal Schaffer, Social Tools Summit)
- Experiencias 3D en vídeo. El lanzamiento de plataformas como Periscope o Facebook Live han iniciado en 2015 la era del vídeo streaming. De ahí que en 2016 vayamos a vivir la apuesta por el vídeo en 360 grados en un ejercicio por hacer aún más real cada experiencia virtual. Además, veremos cómo la adopción de dispositivos de realidad virtual, al alcance casi de cualquiera, permitirán experiencias 3D que cambiarán la forma de consumir y de ofrecer el contenido en redes. (Michael Stelzner, Social Media Examiner)
- El auge del contenido interactivo. En 2015 surgió la necesidad del contenido instantáneo (a través de los leads ads en Facebook y Twitter). El objetivo era de mantener a los usuarios en la red de uso y evitar así la molestia de sacarles a otro sitio. Una tendencia que continuará en 2016 con la apuesta de Facebook por los “inmersive ads” (en fase de test), que llevan al usuario a una landing page (en lugar de a un sitio externo) cuando hace clic en un anuncio interactivo; o la propia versión de Twitter de los “instant articles”, en colaboración con Google. (Antonio Calero)
MASHABLE
Desde que se fundara en 2005, es uno de los medios de referencia en todo lo que tenga que ver con Internet. Son los primeros en anunciar novedades y también en predecir tendencias de Marketing Digital. ¿Qué auguran en Social Media para 2016?
- Integración del ecommerce social. Una de las mayores novedades del mercado en 2016 será la integración del ecommerce con las redes sociales visuales (Instagram, Pinterest, Snapchat). El acceso instantáneo a la compra desde redes sociales (y no dentro de ellas) es una de las oportunidades sin explotar para las pymes y una puesta en marcha por la que jugársela este año. (Alex Frias, Track Marketing Group)
- Instagram como canal de paid media. Poder aplicar la segmentación de Facebook Ads en Instagram Ads motivará la apuesta por este medio en 2016 como opción de paid. Los beneficios de invertir en esta red social, aún puesta en duda por muchas marcas, responden a la posibilidad de maximizar el alcance orgánico exponencialmente. Además, la frustración por no poder añadir enlaces en los contenidos de Instagram desaparecerá entre los que apuesten por la inversión. Por tanto, será el año en que todas las marcas apuesten por la publicidad en Instagram. (Jonathan Long, Market Domination Media)
- El despliegue de Snapchat. Los teenagers abandonarán cada vez más redes como Facebook o Instagram (sus madres las usan) en favor de Snapchat. Esta red cuenta ya en España con un 22% de usuarios respecto al total. Además ha empezado a obtener beneficios a través de publicidad para grandes marcas. En 2016 veremos esta posibilidad extendida a otras cuentas y orientada a obtener más datos de los usuarios para una publicidad más segmentada y basada, posiblemente, en la geolocalización. (Brandon Stapper, 858 Graphics).
Marketing de Contenidos
FORBES
De la mano de Jayson DeMers, fundador de Audience Bloom (agencia SEO con sede en Seattle) y autor de “The Definitive Guide to Marketing Your Business Online,” la revista Forbes nos da sus predicciones para este 2016 con respecto al Marketing de Contenidos:
- Apuesta por el branded content en vídeo. Youtube se impone un año más. Es el segundo motor de búsqueda más popular, con más de 4 mil millones de visitas por día, y la tercera web más visitada (solo por detrás de Google y Facebook).
- El usuario como principal creador de contenido y difusión del mismo. La marca pasa a un segundo plano. Twitter ha visto un gran potencial en este sentido y ha lanzado Project Lightning, una herramienta que ofrece contenido de interés tanto para quienes ya están en Twitter como para quienes no tienen perfil en el canal pero quieren estar al día de lo que pasa en ella.
- Las respuestas a las dudas de los usuarios deben ser inmediatas.
CMI
Joe Pulizzi, creador y fundador de CMI, nos adelanta un breve resumen de lo que se prevé en este 2016:
- El marketing de contenidos como centro para las marcas. El 93% de las empresas encuestadas planean aumentar su inversión en marketing de contenidos durante este 2016. El nuevo enfoque antepone las necesidades del consumidor y construye una relación para aumentar su credibilidad. Esta relación a largo plazo será la clave para conseguir su fidelidad, tal y como muestran los resultados de la encuesta “Global content survey of brand marketers and their B2B audiences”.
- Dejar de utilizar el concepto “Branded Content”. Se debe sustituir por Content Brands: las marcas deben crear contenido para el usuario centrándose siempre en sus necesidades, con el objetivo de construir un usuario fidelizado y que nos siga a largo plazo.
- Crecimiento de las webs de contenido independiente. El 76% de las empresas B2B son blogs, pero cada vez más marcas se lanzan a crear webs de contenido independiente y nutrirlas de artículos y recursos gratuitos para el usuario.
CONTENTLY
Shane Snow, periodista especializado en contenidos digitales, lanza sus predicciones para este 2016:
- Los tres grandes temas del Marketing de Contenidos, creación, optimización y conexión con el usuario, se repartirán casi a partes iguales.
- Estamos en la era de la publicación multicanal. Para tener éxito en el Marketing de Contenidos durante los próximos 5 años debemos centrarnos en tener una estrategia diferente por cada canal, solo de esta forma llegaremos a más audiencia.
- Se prestará más atención a la distribución de contenidos de pago. Canales como Instagram, Linkedin, Facebook o Twitter ya están pensando en nuevos modelos de pago para no saturar al usuario y mejorar el alcance de las publicaciones.
Inbound Marketing
HUBSPOT
Los creadores de la metodología Inbound, tal y como la conocemos hoy en día, nos proponen en su State of Inbound 2015 (de obligatoria lectura, por cierto) tendencias de Marketing Digital emergentes que demuestran que, lejos de estancarse, el Inbound Marketing sigue creciendo.
- La gran mayoría de las compañías destinará mayor presupuesto al Inbound Marketing. El 97% de las compañías que consiguieron grandes resultados en 2015 aumentarán su presupuesto en Inbound. Esto parece lógico. Pero lo que llama más la atención es que el 81% de las empresas que no han tenido éxito en 2015 seguirán apostando por aumentar el presupuesto en Inbound en busca de mejores resultados. Las empresas son conscientes de su capacidad.
- Se apostará por la externalización en la creación de contenido. Durante 2015 se ha visto disminuida la creación “in-house” del contenido, y las compañías han destinado más presupuesto a especialistas. Esta tendencia continuará en 2016, apostando por la especialización.
- Se prestará más atención a la analítica para mejorar el ROI. Según este informe anual, aquellos que más atención prestan a la analítica consiguen incrementar el ROI. La monitorización constante a los resultados (incluyendo real time) para mejorar el retorno de inversión ha quedado demostrada.
IMPACT
El equipo de IMPACT reúne las predicciones para este año de varios profesionales de primer nivel, como Brian Halligan (HubSpot) Paul Roetzer (PR 20/20) o Ann Handley (Marketing Profs). Nos quedamos con estas tres:
- Se empezará a dotar de Inteligencia Artificial a las herramientas de automatización. Paul Roetzer nos recuerda que la tecnología actual es elemental comparada con la que viene. Si la automatización ya era esencial, el desarrollo de la inteligencia artificial llevará a este tipo de software a mejorar los ratios de conversión y la experiencia de usuario a niveles nunca vistos.
- En 2016 la personalización será obligatoria. Tal y como apunta Shawn Fitzgerald, la tecnología ha hecho que los profesionales del Marketing tengan la capacidad de entregar el contenido adecuado a cada persona cuando ésta lo requiere. Por ello, aquellas compañías que no personalice sus contenidos y su difusión estarán en clara desventaja.
- Mayor integración del Inbound con tácticas de paid media. Según Luke Summerfield, pese a que el paid media, a priori, no está considerado como una actividad Inbound, se está consiguiendo adaptar a su filosofía. El objetivo es ayudar en la promoción de su contenido más destacado.
CONVINCE&CONVERT
El nacimiento de las redes sociales pasó factura al email, de eso no cabe duda. Sin embargo, pese a su mil veces muerte anunciada, el email sigue vivito y coleando, incluso más que nunca. Convince & Convert apuesta que el email resurgirá de las cenizas y será (aún) más esencial en toda estrategia de Inbound Marketing.
- El 50% de los emails se abrirán en dispositivos móviles en 2016. Sigue creciendo el uso del móvil a la hora de consumir contenido, y el email no se queda atrás.
- Las marcas apostarán aún más por diseños responsive en sus emails. La adopción de diseños responsive en los emails está mejorando la experiencia de usuario y esto se traduce en una mayor tasa de conversión.
- Los emails empezarán a incorporar elementos interactivos para dejar de ser meros mensajes estáticos. El contenido interactivo es el futuro dentro del marketing de contenidos a la hora de generar una experiencia de usuario sobresaliente.
